Sistema Nervioso

I.       ¿Qué es?

EL sistema nervioso es el sistema mas organizado del ser humano. Es un conjunto de órganos y estructuras formadas por el tejido nervioso y tienen a las neuronas como unidad funcional.

II.     TIPOS DE CELULAS:

1.      NEURONA: La neurona es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso, se encuentra constituida por:

·         Dendritas-. se encargan de recibir la información proveniente del medio externo. 

·         Axón-. Son las regiones en donde las neuronas establece comunicación con otras células.
·         Cuerpo celular, pericarion o soma-. Realiza funciones de la célula como la nutrición, síntesis de proteínas y metabolismo. Se encarga de integrar la información que llega a la neurona.
TIPOS DE NEURONAS
·         Unipolares
·         Bipolares
·         Pseudounipolares
·         Multipolares
FUNCIONES CELULARES DE LAS NEURONAS
·         Sensoriales, sensitivas o aferentes
·         Neuronas motoras o eferentes
·         Interneuronas
2.      NEUROLOGIA: Está conformada en el sistema nervioso por astrocitos, oligodendrocitos, microglía y células ependimarias; en el sistema nervioso periférico por las células Schwann.

III.    SINAPSIS

Es el sitio especializado en donde una neurona se pone en contacto su célula efectora. Podemos encontrar dos tipos de sinapsis:
1.Electricas: Las células pre y postsinápticas se comunican entre sí, a través de uniones de hendidura.
2.Quimica: Las células se mantienen separadas por un espacio llamado hendidura sináptica. Se libera un neurotransmisor hacia la célula postsináptica y el efecto dependerá del tipo de receptor sobre el que se actúe.

IV.   NEUROTRANSMISORES

Se liberan en la sinapsis química. Pueden unirse a dos tipos de receptores:
·         Receptores activados por ligado
·         Receptores acoplados proteínas G
Para que una sustancia sea catalogada como neurotransmisora debe cumplir los siguientes requisitos:
1.Sintetizarse en las neuronas presinápticas.
2.Encontrarse dentro de las terminales sinápticas.
3.Liberarse de las terminales presinápticas a través de un mecanismo dependiente de calcio.
4.Unirse con receptores en la membrana postsináptica.
5.Desactivarse en la hendidura sináptica.
EJEMPLO DE NEUROTRANSMISORES
1.Aminoacidos
·         Glicina
·         Glutamato
·         Acido-aminobutírico
2.Neuropeptidos
·         Vasopresina
·         Oxitocina
·         Sustancia P
3.Purinas
·         Oxido nítrico
·         Endocannabinoides


V.     Clasificacion del sistema nervioso


Se divide en dos:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Es el que se encarga de recibir información, procesarla y elaborar respuestas. Se encuentra conformado por el encéfalo y la medula espinal, estas se encuentran protegidos por las meninges que son las capas de tejido conectivo.
1.ENCEFALO
Es el componente del SNC que se encuentra contenido en la bóveda craneal. Vigila las funciones vitales, voluntarias y del procesamiento de señálales del exterior para brindar respuestas apropiadas.
2.MEDULA ESPINAL
Comienza debajo de la medula oblonga o bulbo raquídeo y esta resguardada entre las vértebras. Tiene forma cilindrica y termina a la altura de la region lumbosacra con una estructura llamada filum terminale.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Es el que manda señales entre el SNC y el resto del organismo, a través de él, el encéfalo y la medula espinal envían ordenes motoras para actuar y recibir información sensorial del cuerpo.
Se encuentra constituido por nervios y ganglios.
1.SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
Se encarga de comunicar a los receptores sensitivos de los órganos sensoriales con el sistema nervioso. Tienen nervios:
A) Nervios craneales: emergen del encéfalo
·         Sensitivos
·         Motores
·         Mixtos
     B) Nervios raquídeos
 2. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
Forma parte del sistema nerviosos periférico y solo tiene nervios motores, controla lasrespuesta involuntarios como la temperatura, la presión arterial, la sudoración, la mortalidad, las secreciones digestivas, algunos aspectos sexuales y urinarios.



CREDITOS: Paulina 4°H

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo Embrionario

Reproduccion sexual y asexual

ESTRUCTURA DE LA FLOR